LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL SOCIALISMO
————————————————————
Todo socialismo, ya sea el de Stalin en la ex-URSS, el de Castro en Cuba desde 1959, el de Chavez desde fines siglo XX all Maduro de hoy, el de los Kirchner desde el 2003 al 2015, el de Alfonsin de 1983-1989, el de Correa en Ecuador, el de Evo Morales en Bolivia, el de Lula y Roussef en Brasil, todos…absolutamente todos….aplican las MISMAS MEDIDAS economicas y obtiene los mismos resultados. Vamos a explicar bien esto para que le quede claro a usted como ocurre y funciona esta ideología:
——————-
1) LAS MEDIDAS ECONÓMICAS son:
– control de precios, controles cambiarios, aumento de impuestos
– continuos deficits fiscales que aumentan deudas, bajan reservas e inflación
– cierran la economía con altos aranceles a la importación para evitar la competencia que implica un mercado libre.
– Usan la publicidad oficial y la coparticipación de impuestos, junto con grupos de choque (sindicalistas, barras bravas, etc.) para manejar los medios de comunicación, las calles y gobernadores e intendentes.
– Instalan salarios mínimos, altos montos de indemnización para evitar la movilidad laboral y que no haya mucha oferta de trabajo.
– los fondos publicos se roban y no se usan para la infraestructura del pais (en rutas, autopistas, puentes, energia, salud, seguridad, mejorar el estado, etc).
Todos estos hechos son facilmente comprobables con los diarios de los paises citados, si tiene alguna duda al respecto. No hay nada más que constarlo si a usted le interesa el tema.
———————
2) Aplicar estas medidas lleva a CAMBIOS INSTITUCIONALES que siempre ocurren también y aqui citamos:
A – DEBILITAN CONTROLES DEL ESTADO (auditorias, etc.) y el Poder Judicial, pues deben defenderse de las expropiaciones de la propiedad que realizan para llevar a cabo sus falaces ideas (quitar a unos para darle a otros) de comprar votos con subsidios y mantenerse gobernando. Y también deben procurarse impunidad legal, pues comienza a expoliar los ingresos del estado con la obra publica. Esto tambien debilita las inversiones tanto nacionales como extranjeras.
B – CREAN LA PATRIA CONTRATISTA para que políticos y empresarios nacionales amigos hagan sus negocios con el mercado cautivo creado al cerrar la economia: asi vemos a los Odebrech brasileños, los Yabran y Lazaro Baez argentinos y tantos otros.
C – MANTIENEN SUELDOS Y JUBILACIONES DE HAMBRE: esto es consecuencia directa de no mejorar la infraestructura del pais
———————-
D – CREAN LA INDUSTRIA DEL JUICIO pues al expropiar empresas, confiscar bonos, confiscar aportes jubilatorios y tantas otras cuestiones, crean una fabrica de juicios, que luego aprovechan asociandose con estudios amigos para cobrar las jugosas indemnizaciones que termina pagando el estado.
E – OFRECEN IMPUNIDAD A PROVINCIAS E INTENDENCIAS: pues compensan todos sus deficits fiscales agregandolos a la deuda publica de la Nacion, que pagan todos los ciudadanos del pais: lo hacen a traves de una ley que se aprueba de madrugada y nadie se entera.
F – ELIMINAN LA INICIATIVA PRIVADA: una forma común es demorar los juicios de desalojos por falta de pagos para que las inversiones inmobiliarias para alquilar y usar como jubilación futura desaparezca como opción. Otra forma es aumentar la burocracia para abrir negocios, echar malos empleados, etc.
G – CREAN UN ENEMIGO ficticio para distraer y confundir a la gente (Clarin, EEUU, el capitalismo, el neoliberalismo o cualquier otro invento) la cual termina confundiendo al enemigo con amigo.
———————-
Las consecuencias de estas medidas, tras una década terminan siempre con crisis, adaptadas a cada país que la aplica. Esto ayuda a entender lo que ocurre en latinoamerica desde hace 100 años a hoy y explica porque ningun país latinoamericano, salvo Chile hoy, haya llegado al nivel de desarrollo economico de un país del primer mundo. Es Lamentable que las sociedades votantes de esos paises, tienen instalado un casette falaz socialista en sus cabezas, los cuales los llevan a votar una y otra vez por el fracazo.
REF
———————
Posts Tagged ‘libre mercado’
Reflexiones antes del Voto
24 octubre, 2015Click here for editar el contenido
REFLEXIÓN EN MOMENTOS DEL VOTO
——————————————————–
“Lo importante de una persona son sus antecedentes”. En un ejecutivo esto es obvio y ahí la experiencia, capacidad y resultados concretos son esenciales. ¿Porqué en la elección de políticos no se aplica lo mismo?. Intente responderlo. Yo sólo le aporto que el votante de izquierda tiene la creencia de que los ricos son el problema y no hay antídotos contra la perseverancia en el error: si una persona no se enteró que el Muro de Berlín cayo en 1989, que la Unión Soviética desapareció en 1991, que los gobiernos de Suecia, Alemania y Noruega no son de izquierda, no entenderá la falacia de un país gobernado por proletarios. Ni ahora…ni nunca”
————————
“La gente debería poner en prácticas sus creencias: si se es de izquierdas/socialista o libre mercado/capitalista, deberían tener la suficiente coherencia mental como para poder emigrar a esos países para practicar esos sistemas abiertamente, en vez de vivir intentando imponerselos a quienes no adhieren, donde nacieron: eso no es real y positiva actividad política, sino una especie de fascismo político, propio de alguién afectado psicológicamente”. El monopolio de la fuerza que nosotros llamamos estado, en un sistema republicano, debería ocuparse de la SEGURIDAD y la JUSTICIA esencialmente, ya que si el estado afecta la propiedad privada del alguién, no puede al mismo tiempo, sostener la justicia, la cual se resume en dar a cada uno lo suyo.
————————
Los fríos antecedentes indican que es incorrecto marcar diferencias entre CFK y SCIOLI si analizamos esos antecedentes. Algunos, ingenuamente creen que si gana Scioli se transformará magicamente y olvidará lo que el es (?) para convertirse en un heroe. Los antecedentes de la gestión de Macri están a la vista por otro lado en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, pero los medios manipulados lo ponen en el mismo plano que a Scioli y con Massa a pesar de este tiene antecedentes de 10 años de manso kirchnerismo. Así como no se tuvieron en cuenta los antecedentes de Nestor Kirchner en Santa Cruz, en su momento, lo cual mostró claramente que las características personales y habilidades no se cambian con el tiempo, lo mismo pasa ahora con Scioli, no se ve lo obvio por la niebla que tejen los medios.
————————-
See on Scoop.it – Vote mejor, deje el egoísmo y piense en los demás.
Oncologos denuncian altos costos para tratar cáncer en US
21 marzo, 2015Increasingly high prices for cancer drugs are affecting patient care in the U.S. and the American health care system overall, say the authors of a special article published online in the journal Mayo Clinic Proceedings.
Source: esciencenews.com
PRECIOS MUY ALTOS EN EE.UU. PARA TRATAR EL CÁNCER DENUNCIAN ONCOLOGOS
—————-
Debido a que en el mercado de la salud dejó de existir la libertad y el libre comercio, los precios son casi prohibitivos para el estadounidense medio. “Los estadounidenses pagan del 50% al 100% más por el mismo medicamento patentado que los pacientes de cáncer en otros países”, lo dice S. Vicente Rajkumar, MD, del Centro del Cáncer de la Clínica Mayo, quien es uno de los autores del informe. “Como oncólogos tenemos la obligación moral de defender medicamentos contra el cáncer asequibles para nuestros pacientes”. El precio medio de medicamentos contra el cáncer por alrededor de un año de tratamiento aumentó de $ 5.000 a $ 10.000 antes del 2000 y subio a más de $ 100,000 para el año 2012. En el mismo período el ingreso promedio de hogares bajo un 8%.
—————
En el documento, los autores refutan los argumentos principales que la industria farmacéutica usa para justificar el alto precio de los medicamentos contra el cáncer, los cuales, comunmente son:
a) es decir, el costo de la realización de la investigación y desarrollo de fármacos,
b) las ventajas comparativas a los pacientes,
c) que las fuerzas del mercado asentarán los precios a niveles razonables, y
d) que los controles de precios en los medicamentos contra el cáncer se frenaría la innovación.
—————
Ellos explican que las personas no se dan cuenta que con la mayoría de los medicamentos contra el cáncer no están operando en un libre mercado, nos dice el Dr. Rajkumar. “El hecho de que hay 5 medicamentos aprobados para el tratamiento de un cáncer incurable no significa que es una competencia. Por lo general, cada medicamento se usa secuencialmente o en combinación, de modo que cada fármaco representa un monopolio exclusivo otorgado por una patente durante muchos años“.
Los autores recomiendan un conjunto de soluciones posibles para bajar precios:
a) Permitir a Medicare negociar precios de los medicamentos.
b) Permitir la importación de drogas desde el extranjero para su uso personal.
—————
See on Scoop.it – Novedades Cientificas y Médicas
¿Qué es eso de libre mercado?
24 julio, 2014
Profesor de Economia universitario Jorge Avila explica que es el mercado y su relación con la igualdad ante la ley…
Source: www.youtube.com
Un profe universitario de verdad se lo explica…sin entender lo que es el libre mercado usted no puede entender que es el capitalismo y la economía de libre mercado. Intente entenderlo asi no sigue confundiendo sistemas economicos socialistas con capitalismo, como les ocurre normalmente a los votantes latinos…
See on Scoop.it – Vote mejor, deje el egoísmo y piense en los demás.
Escapar del populísmo político y económico ¿se puede?
27 febrero, 2014See on Scoop.it – Aprender a votar es pensar en los otros – Historia que importa – Los Sistemas Politicos –
PARECE QUE HAY ALGUNOS CAMINOS…
Para escapar del POPULISMO POLÍTICO, es decir, de aquellos politicos que tienen ideas poco respetuosas sobre la gente, que no dudan en pisotear los DERECHOS INDIVIDUALES. Estos son los derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, a la busqueda de la propia felicidad. Y la única forma de lograr que ellos respeten estos derechos, es participando activamente para que ello no ocurra.
Los derechos individuales citados, son anteriores a las constituciones, que no estan al alcance de los politicos de turno y son derechos irrenunciables de la gente, por el simple hecho de ser seres humanos. El DERECHO A LA VIDA antes y aún hoy, muchas veces debe defenderse con nuestras propias manos, pues todavía existen los ataques de desadaptados y criminales. El DERECHO A LA LIBERTAD es un derecho que busca evitar que alguién nos esclavise, o nos limite, solo porque tiene más fuerza que nosotros y también puede llegar el caso, de ser necesario defender ese derecho a punta de pistola.
El DERECHO DE PROPIEDAD no se refiere sólo a una casa, también tiene que ver con sus pantalones y sus zapatos. Cualquiera podría sentirse tentado de quitarle los pantalones y dejarlo descalzo. En tal caso, sólo le queda usar la fuerza para evitar, pues ningún sistema policial ni de seguridad llegaría a tiempo para evitarlo. Por último, el DERECHO A BUSCAR NUESTRA PROPIA FELICIDAD, se refiere a que todos tenemos el derecho de trabajar en lo que queramos, estudiar o no hacerlo, vivir en un lugar u otro, es decir, buscar donde seremos más felices. Es un derecho que legitima la iniciativa privada de la gente. Si nos quitarán este derecho, jamas podríamos gozar de los otros derechos realmente.
Teniendo entendido a que nos referimos con esto de defender los DERECHOS INDIVIDUALES, veremos que solo poniendole un limite concreto al poder politico o al estado, limite que implica prohibirle su afectación o cambio como derechos fundamentales de las personas. Esa limitación debe obligarlos a respetar en todo momento esos derechos, y solo así la población podra realmente gozar de eso derechos individuales. Sin ponerles ese límite, todo es una ilusión, pues el politico de turno puede quedarse con sus bienes, limitar su libertad, prohibirle viajar, etc., etc.. Todas cosas que nos hacen una calidad de vida miserable.
Una forma que tiene el político de ir alterando esos derechos individuales de la gente, es diciendole al pueblo que ellos, por haber sido votados por la mayoría, entonces pueden reformar TODA la Constitución del país, en TODOS sus puntos y articulos. Con esto ellos incluyen en la constitución cosas como que “los derechos sociales son más importantes que el derecho individual”, y de tal manera, autoriza pisar un derecho individual, aduciendo que lo hace por el derecho de las mayorías o derecho social o de la sociedad. De igual manera socava el derecho de propiedad y la Justicia, aludiendo a la Justicia social.
También normalmente reforman las constituciones para poder penetrar a los organismos de control de gasto público, y asi poner amigos y familiares que les permitan robarle al estado. Igual hacen con el poder judicial, nombrando jueces adictos. Ha veces estas reformas les toman años. Tomemos el ejemplo argentino: la constitución de 1853 era una buena constitución e Irigoyen por ejemplo, no la respeto en 1920 al congelar alquileres sin indemnizar y asi pisoteó el derecho de propiedad de los propiestarios que alquilaban, pero el tuvo el apoyo de la Corte que convalidó su accionar.
Aún asi, recien en 1949 Perón logró realmente cambiar la constitución y lograr asi pisotear legalmente los derechos individuales, logrando reformar e implantar también la reelección indefinida, para perpetuarse en el poder. Vemos que pasaron muchos años para llevarlo a cabo en su totalidad a los cambios. Pero algo nos deja en claro esta experiencia. Todos los politicos, lo digan o no, pretenden las mismas cosas. Y asi será siempre, a no ser que lo tengan prohibido realmente.
Volviendo a nuestro tema, cuando un país ya ha sido vencido por esta mentalidad populista y sus leyes y constituciones ya no respetan al soberano, entonces no queda más que tomar la calle y con la protesta continua, obligar a los politicos a revertir esos cambios populistas y volver a las leyes originarias que garantizan el respeto a los derechos civiles. Y si es posible, quitarle de sus atribuciones la posibilidad de cambiar o interpretar distinto esos derechos, tal hizo la corte de Irigoyen con el derecho de propiedad.
Para escapar del POPULISMO ECONÓMICO y expliquemos que queremos decir con ello:
un estado donde hay un alto gasto público, sin control de gastos, que mantiene la economia cerrada por los altos impuestos a las exportaciones e importaciones, que aplica control cambiario, que aplica control de precios, con estatizaciónes de empresas ya sea confiscando o expropiando, con presupuestos deficitarios y constante aumento de la deuda pública y default con las obligaciones del estado. A aplicar estas medidas nos estamos refiriendo cuando decimos POPULISMO ECONÓMICOS. Son todas medidas que ya han mostrado ser ineficaces por siglos en el mundo y en distintos paises y épocas.
Para salir de ese circulo vicioso que aplican los malos politicos, solo hay que quitarles el poder que tienen sobre emitir dinero, devaluar y pedir prestamos. Para ello habría que pasar a un SISTEMA DE DOLARIZACIÓN + BANCA OFFSHORE, lo cual no les impide emitir dolares y tampoco pueden manejar los bancos ni el crédito, pues estos estan en el extranjero, fuera de su área de influencia. Este sistema sería perfectamente estable y le procuraría al país más crecimiento e igualdad que el actual sistema corrupto de moneda nacional y proteccionismo industrial.
Si además de esto, los obligamos a firmar tratados internacionales de libre comercio con superpotencias y otras economías, ellos ya deberían ser más respetuosos con muchas reglas de decencia, y el país crecería aún más, pues ofrece la imposibilidad de que usen la inflación contra ellos, de que le confisquen su dinero en bancos o via devaluación. La protección de este sistema es completa y no depende de ningún político salvador. Tampoco se podrían hacer presupuestos delirantemente deficitarios como ahora, pues no se puede emitir dinero y la capacidad de pedir prestamos al exterior estaría limitada seriamente.
La firma de tratados de libre comercio o TLC son el medio más eficiente y seguro de promover el tener una industria competitividad y moderna y es claro que con una banca offshore, el escenario cambia pues ellos serían los únicos responsables de prestar asistencia. No habría bancos bajo la jurisdicción argentina, por tanto, tampoco habría motivo para observar una corrida sobre los bancos del país. La economía se manejaría con una moneda de reserva del mundo. Notese que la circulación de dólares y demás moneda extranjera no estaría prohibida, por lo cual no puede haber inflación en dichas monedas, ni tampoco necesidad de controles de precios o cepos cambiarios.
Estas ideas económicas son apoyadas por serios economistas como es el Dr. Jorge Avila (http://www.jorgeavilaopina.com/) profesor de economía de distintas Universidades del país.