¿Se puede aprender a votar?
Sourced through Scoop.it from: www.youtube.com
See on Scoop.it – Vote mejor, deje el egoísmo y piense en los demás.
acercar noticias de ciencias y otras
Haga clic aquí para editar el contenido
DISTINGA ENTRE REPUBLICA Y DEMOCRACIA
——————————————————————
República (del latín res=cosa y publica=pública) es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (esto es la Constitución) y la igualdad de las personas ante la ley (sin importar si son ricos, famosos, poderosos, etc.). Aquí todos tienen los mismos derechos y obligaciones pues impera una misma ley para todos y no leyes especiales para los políticos y poderosos de turno. Entonces, basta ver como actúa la justicia entre la población para saber si hay república o sólo democracia. La democracia en cambio significa el votar para elegir autoridades cada tanto.
———–
La idea esencial de un sistema político moderno es frenar los posibles abusos de las personas que gobiernan y de las mayorías que votan siguiendo a lideres e ídolos. Y ¿para que se busca esta limitación al poder del gobernante?. Pues simplemente para proteger los derechos individuales de cada uno de nosotros (a la vida, a la libertad, a la propiedad, a la busqueda de tu propia felicidad) ante el poder, ante los vecinos y ante cualquier otra persona. Esos derechos son los que otros llaman derechos fundamentales y libertades civiles de los ciudadanos.
———–
Si ningún poder o gobierno puede tocar estos derechos individuales: entonces la justicia que implica la igualdad de trato ante la ley, hace a un gobierno que sea legítimo. Y para cerrar el concepto, no debemos confundir república con democracia (del griego demo=pueblo y cracia=gobierno) pues democracia solo significa gobierno del pueblo, esto es, de las mayorías, lo cual no significa “gobierno de la ley”, como pretende la república y sólo requiere hacer una votación cada tanto para cumplir ese requisito.
———-
Quienes supieron la importancia de la distinción y lograron plasmarla en su Constitución fueron los americanos y luego Argentina en su Constitución de 1853. El resto del mundo, sobre todo el mundo europeo, siguió la vieja idea de los nobles, que es la democracia, forma política que ellos sabían ya muy bien como convertirla en sus feudos propios. Las mayorías alteran las leyes y las constituciones a voluntad y así es como desaparece la igualdad de las personas ante la ley.
———–
See on Scoop.it – Vote mejor, deje el egoísmo y piense en los demás.
See on Scoop.it – Aprenda a votar, deje el egoísmo y piense en los otros
VOTAR EN BLANCO O A LA CONTRA – NO VALIDÉ AL INEPTO
————–
Es la única manera real que tiene el sistema, para mostrar el repudio hacia la clase politica, cuando esta es abiertamente corrupta e inepta. El mensaje que envia este votar en blanco es claro: estos candidatos no sirven!…elijamos otros para votar. Y si los candidatos los elijen pequeñas minorias del partido, estos también recibirán ese mensaje y deberán ponerse a tono. Esto es para el caso de que la gente estime que los partidos políticos predominantes en el estado, como son el Peronismo y radicalismo en argentina, o el PSOE y PP en Espana, ya tiene demasiados pecados y no tienen ni idea de como solucionar las cosas. Para evitar este pacto de silencio y continuidad de esos partidos es que puede existir el voto en blanco: una expresión de repudio al sistema instaurado. Es la forma que los ciudadanos tienen de decir: hay que barajar de nuevo y empezar de nuevo porque asi no va. Habrá que democratizar partidos politicos, elección de candidatos, clarificar plataformas politicas, etc.
———–
Los astutos politicos de las democracias de mayorías, sabiendo esto, pretenden que los electores voten siempre por alguién, no vaya a ser que reciban semejante lección de un ignorante votante. Por ello, cada vez que tiene un microfono a mano repite la misma cantinela: no vote en blanco, porque es votar a los militares, o al golpe de estado o al diablo…jajaja. El tema pasa porque el distraído votante valide el sistema con su voto…de lo demás, se encargan ellos. Y parece que tienen éxito. Si le pregunta a cualquiera que esté cerca suyo, vera como lograron hacerle la cabeza a la gente. Todos creen que eso de votar no importa a quién, tiene sentido (?). Y asi están las cosas. También lo han convencido de que votar al que va a sacar pocos votos no sirve de nada…y asi logran la validación total de los viejos grupo politico que manejan votos cautivos. Ellos aman esto de que todos deben votar, todos deben participar (??). Y asi se lo hacen creer a la gente. Por ello, el voto castigo, que es el último control que existe sobre los politicos, ha desaparecido en el presente.
———–
Según información seria, la Argentina tiene reservas de shale gas equivalentes a 800 TCF y el país consume el equivalente a 1,5 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas por año. Cuando se vaya el gobierno socialista y desaparescan las restricciones, el consumo llegaría a ser 2 TCF x año, lo cual implica unas reservas de 4 siglos de gas. Será una buena oportunidad para el país, si logra votar un gobierno responsable, no socialista, que es algo que no hace desde hace 80 años, desde que apareció la falacia socialista en ambos partidos politicos dominantes (peronismo-radicalismo). Es todo un desafio y a la vez, un mensaje para la gente joven. Ojala! no vuelva a ocurrir lo de siempre, convalidando con sus votos a los ineptos y corruptos.
————-
En Estados Unidos hoy hay 46 millones de pobres, y en salud no tiene buenos resultados en su gestión. Si biene tiene las mejores universidades del mundo y un enorme respeto por la libertad de prensa, pero ha creado demasiada regulaciones y altos impuestos a las ganancias y a la propiedad. Por su parte, en el viejo estado de bienestar socialista, tenemos paises que eran referentes, como Holanda, Francia, Italia o Gran Bretaña, que se desdibujaron ante un estado elefante con crisis y paralisis y la desigualdad en términos del ingreso es la mayor desde los años 70. Mucho Estado y problemas en salud y educación. Sólo quedan pequeños paises en el mundo nórdico, como Noruega, Suecia y Finlandia, que han insuflado actividad privada y competencia en sus sistemas son ahora los ejemplos. En Latinoamerica continua el populismo haciendo estragos. La India y China resolvieron la pobreza de muchísimo millones de habitantes, pero siguen siendo sociedades totalitarias sin libertad. Esos son los problemas que la gente debe enfrentar usando el voto como arma. Y para ello debe tener una visión más amplia de este arma, como es el voto en blanco, que también tiene un claro mensaje: barajar y dar de nuevo en los sistemas electorales y de partidos.
————–
REF
See on Scoop.it – Aprenda a votar, deje el egoísmo y piense en los otros
QUE ES LA DEMOCRACIA de las mayorias y que es LA REPUBLICA
AQUI LO TIENE EN ESPAÑOL: https://www.youtube.com/watch?v=lUMX3b7rmS4
See on www.youtube.com
Una democracia es solo que la gente vote para elegir gobierno, en cambio una republica es obligarse a respetar la constitución, las leyes y la división de poderes…lo que no hace iguales a todos ante la ley…o por lo menos hace más probable que la Justicia o por el Poder judicial sea más independiente y cumpla más en esto de proteger la constitucionalidad de las leyes.
Aqui tenemos 2 videos que intentan explicar estas cosas…
———————————
En nuestra vida privada, tener mala información ó información erronea sobre nuestra salud por ejemplo, puede llevarnos a no cuidarnos del colesterol alto, la presión sanguinea, etc. y esto a su vez, de seguro le llevará a una muerte prematura. Vemos cuan asiduamente ocurre en nuestra comunidad artistica y politica. En la vida del país, los errores tambien son peligrosos y el ignorar ciertas cosas, como la enseñanza de la historia, tienen un alto costo para nuestra sociedad, y si bien es cierto que esos costos se mantiene algo ocultos para los ojos no entrenados, ese alto costo suelen ser muy caros y afectan toda nuestra vida.
———————————-
La gente cree erroneamente, y hasta lo decia abiertamente nuestro Raúl Alfonsin en sus discursos, que la democracia es lo que soluciona sus problemas de pobreza, educacion, seguridad, salud, etc., pero esto no es asi. El sistema del rule of law es lo que realmente diferenció a los americanos del resto del mundo: es el sistema que controla a los politicos y respeta los derechos individuales (a la libertad, vida, propiedad y busqueda de la propia felicidad), usando la Justicia. Este rule of law es algo que los europeo no comparten y nos enseñaron a latinoamerica a negarlo, alterando las constituciones, para que los politicos esten arriba de los derechos individuales. Y es por eso que en américa latina se termina admirando a dictadores como los hermanos Castro y Chavez.
———————————-
Simplificando el tema, La clave de todo el sistema esta en que exista un Poder Judicial, ya sea democratico ó impuesto por un dictador, eso no influye mucho, que proteja dos cosas: a) la libre iniciativa privada, es decir, que permita trabajar y proteja la propiedad, o el producto de ese trabajo, para asegurarle al hombre que no trabajará en vano y b) la existencia de un gran mercado, mas o menos libre, en donde comerciar. En 1857 en una carta a Alsina, Sarmiento ya advierte hacia donde iba el mundo: el cuenta “…vine de europa y el contraste entre europa y EEUU es elocuente…es una sociedad que brilla con virilidad”…escribió. En cambio europa le había parecido decadente con sus divisiones sociales y sus prejucios burgueses. Por eso la Constitución argentina de 1853 fue una copia de la americana de 1787 y demostró al mundo que no había que ser anglosajón para tener un país en serio. Argentina se adelantó a Europa y fue el 2º pais del mundo que tenía libertad religiosa. Para apreciar el nivel intelectual de los politicos argentinos en el siglo 19, debemos saber que Sarmiento conoció a Darwin, cuando este pasó, en su legendario viaje en barco por Chile, y adhirió a la teoría de la evolución de las especies del cientifico, que décadas despues asombrará al mundo. Esa teoria, que data de 1859, aún hoy no es bien entendida por muchos politicos del presente, lo que pone claramente en evidencia el escaso nivel de nuestra clase politica, en comparación con la generación del siglo XIX.
———————————-
No hace falta ser un gran erudito para darse cuenta de que no hay gran diferencia entre comunismo y socialismo, excepto en la manera de conseguir el mismo objetivo final, que es el poder: el comunismo propone esclavizar al hombre mediante la fuerza, en cambio el socialismo mediante el voto. Edward Bernstein en 1899 fue quién publica “Las Precondiciones del Socialismo” y da origén a la idea de la social democracia moderna. El predica el socialismo sin revolución ni dictadura del proletariado sino mediante el voto, y logró que toda Europa adoptara esa visión con la llamada economia de bienestar, la que aplica un sistema economico capitalista pero continua llamandolo socialismo (?)…algo dificil de entender desde una optica racional y que solo es explicable desde la óptica de convencer al electorado votante, es decir, para vender las ideas al publico desprevenido.
———————————
Pero lo racional no tiene nada que ver con las ideologías politicas: solo bastaría saber historia sin maquillaje, para que ver la inutilidad de las ideologías. Desde la revolución industrial en 1750, que fue lo que realmente creó el libre mercado y la clase media urbana, aparecieron los teoricos y comenzaron a generar las controversias politicas que hoy conocemos. Los intentos de plasmar en la realidad las ideas economicas de esos confusos sistemas politicos, llamados comunismos, socialismos, etc., fueron siempre grandes fracazos (lo fue en la URSS, en Cuba, en China, etc.). Luego terminaron adoptando, el sistema hoy conocido como capitalismo de libre mercado, con mayor o menor exito: fue el caso de Rusia, China, India, etc. Observese que aún con malos ó inexistentes sistemas judiciales, como ocurre en India, China, etc., la idea de defender la propiedad privada y la iniciativa privada y la existencia de un mercado masivo, sigue sacando gente de la pobreza y elevando los niveles de vida en el mundo.
————————————
¿Sabia Ud. que hay una forma de evitar que los politicos se queden con su dinero?. Seguro que no, porque eso es algo cuidadosamente evitado por estos sistemas. Para evitar politicos chantas, una posibilidad es crear un sistema bancario llamado banca Simons (narrow banking): Con este sistema se crean 2 tipos de bancos: a) los de 1er. piso, que reciben depósitos en cuenta corriente y ahorros y ponerlo fuera del alcance del poder de los politicos b) de 2do. piso, que reciben cuota-partes de fondos comunes. Los gobiernos no podrían colocar deuda en los bancos de 1er. piso pues ellos son simples almacenes monetarios, que incluso podrían estar en otro país (Chile ó Brasil ó EE.UU., etc.), pero si podrían colocarla en los bancos de 2do. piso pues estos son bancos de inversión.
Así, un default del gobierno no desestabilizaría a la banca, pues nada les pasaría a los bancos del 1er. piso porque estan fuera de manotazo del politico y asi la plata no saldrá nunca de ellos (como ocurrió sistemáticamente con los ahorros forzozos de Alfonsín, Menem, o una confiscación de aportes como los Kirchner), y nada les pasaría a los bancos de 2do. piso porque el default afectará el patrimonio de los tenedores de cuota-partes ó inversores pero no el de estos bancos. De esta manera, los depositos de los ahorro de los argentinos jamas podrían ser tocados ni expropiados, etc. Esto es bastante simple de hacer, pero que jamas se llevará a la practica, ya se imagina porque, nunca ningún politico argentino menciona esta posibilidad.
———————————-
Cuando algo se privatiza, ese algo pasa a valuarse en el mercado y a tener un precio democratico fijado por la oferta y demanda suya y mia. Asi el mercado, es algo que esta fijando un límite al poder politico y protege al hombre común de ese politico. Este mercado, junto con la propiedad privada, son los únicos reales limites al poder del politico. Por ello ellos atacan ambas cosas cuando estan en el poder: atacan al libre mercado y al derecho de la propiedad. Los puestos de mando de la economia puede ser asignado por el gobierno ó por el mercado. Los puesto de mando tambien se conocen como los recursos de un país, y son: la tierra, el capital, el trabajo y su capacidad empresarial. La suma de lo producido por todos ellos en un año sera el PBI del país en cuestión.
———————————-
NADIE discute en económia algunas cosas simples, como son por ejemplo: 1º) a mayor PBI habrá mayor bienestar en un país, si este se reparte justamente 2º) tan importante como el PBI, es la forma en que se reparte este PBI entre la gente. Nadie discute que “La asignación eficiente de los recursos asegura el máximo bienestar”. Las dicusiones caen sobre otros temas. Veamos cuales son, por ejemplo un tema central es ¿quién asigna mejor los recursos en un país: ¿El mercado o un funcionario politico?. Para decirlo en términos más económicos: ¿el libre juego de la oferta y demanda de bienes ó un burocrata?. Si prefiere lo 1º ud. tiene ideas capitalistas sobre la económia y si prefiere lo 2º ud. tiene ideas socialistas.
——————————–
Ahora ud. querrá saber como piensan en el mundo sobre estos temas. Pues bien, unos paises piensan (en general Economistas y paises desarrollados) que el libre comercio internacional, junto a la libertad de trabajo y la defensa de la propiedad, son los 3 pilares que aseguran la asignación eficiente del trabajo, el capital, la tierra y la capacidad empresarial de un país. Ejemplos en américa son Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Mexico, EEUU, Canada, Inglaterra, Francia, España, Alemania, Rusia, China, India, etc. Hay Otros paises que prefieren tener un planificador central (tipo Cuba, Venezuela, Argentina, Corea del norte, etc.). Este es quien fija los recursos (del trabajo, capital, tierra y capacidad empresarial).
———————————-
El caso de China es interesante porque es un caso especial que confunde a algunos, pues es un caso mixto poco común, pues ha fijado x leyes muy estrictas, con penas de muerte incluidas, el respetar los principios del capitalismo (derecho de propiedad, inversiones, etc.) pero su sistema politico en el discurso es socialista: no apoya la democracia, que es elegir autoridades via elecciones y su gobierno es una especie de monarquia hereditaria. No hay división de poderes ni elecciones libres. China es hoy, y debido a sus estrictas leyes desde hace unos 30 años, mas capitalista y libre mercado que EE.UU., por poner un ejemplo.
——————————-
En Argentina, las distintas elecciones y sus resultados enseñan que la gente en general, prefiere que los recursos del país los asigne un burocrata y asi vota cada vez que va a las urnas, desde 1916 hasta hoy. La clase politica, los Sindicatos, Organizaciones de Productores Agropecuarios e Industriales no son partidarios de la asignacion de recursos que brinda la competencia y el libre-comercio, sino que prefieren la planificación estatal del comercio de sus productos. Por ello la clase politica, salarios, aranceles de exportación e importación y capacidad empresarial, no son asignados por el libre mercado, sino por un planificador estatal. Esto tambien fue trasladado a los partidos politicos y a los sindicatos, donde tampoco hay una democracia real, como la que implicaría la existencia del mercado, sino que los lideres se designan a dedo.
———————————-
Estos simples hechos, son los que delinean las caracteristicas de nuestro país, desde los inicios del siglo XX. Veamos como funcionan: a) Los politicos argentinos no se eligen por votación, no se arriba a ser candidato a algún cargos compitiendo o rindiendo exámenes, sino mas bien se arriba por relaciones o amistades. La consecuencia visible es que dificilmente asi se elija el mejor funcionarios, ya sea para el poder judicial, legislativo o Ejecutivo. b) Esto sucede tambien en los partidos politicos, las Organizaciones industriales, sindicales y agropecuarias, quienes no quieren competir con las industrias extranjeras, y por ello hacen lobby para que se fijen impuestos a las exportaciones e importaciones y se evite la competencia. Es por este motivo, que la producción local no tiene un gran mercado internacional. Esto se ve claramente en el PBI argentino que pasó del 1 % en 1910 a solo el 0,37 % del PBI mundial de hoy, pues al no competir, la producción no se fortalece ni puede desarrollarse. El made in argentina casi no existe. Tambien esto puede explicar el porque una HDTV de 50″ vale 1.300 dolares en U. S. y 5.000 dolares en Argentina.
—————————–
Sabemos que las devaluaciones, que es igual a bajar el estandar de vida de la población, ocurren cada x años y en Argentina y estan motivadas por el simple paso del tiempo, debido a la acumulación de deficits presupuestarios que luego son pasados contablemente como deudas externa, que paga toda la sociedad en su conjunto. Al igual que nos ocurre en nuestra vida diaria, ud. tiene ciertas opciones: son gastar menos o ganar mas dinero. Para decirlo como un economista profesional, tenemos varias opciones: opcion a) Hay que bajar el consumo e inversión privado o hay que bajar el consumo y la inversión pública, o ambos. opcion b) Hay que cambiar los precios relativos a favor de los que producen dólares (es lo que va a faltar) o bien hay que reducir la demanda de dólares). Los que producen dolares son los que exportan (campo, industria), y los que demandan dolares son lo que importan bienes (sustituir importaciones, por ej.). El estado como tal tiene una opción c, que es devaluar la moneda, y esto baja los sueldos privados y el gasto público en dólares. Si no se toca el gasto público entonces tendrá que caer el sueldo privado (o aumentar el desempleo cuyo efecto es el mismo) mediante una devaluación.
———————————-
Cuando hablamos de Bajar el gasto público, y se esta hablando honestamente, nos estamos refiriendo a evitar gastos corruptos, y no a echar gente del estado sin ton ni son. Veamos que evitar gastos entonces es a) los sobreprecios en las compras del estado nacional, provincial y municipal. Las coimas y negociados entre contratistas del estado y funcionarios es algo cotidiano en argentina b) evitar el robo de materiales, tales como papeles, tinta, maquinas, etc, en el estado c) eliminar ñoquis ó empleados sin ninguna función, los gastos reservados ú ocultos que tienen los politicos, eliminar las jubilaciones de privilegio, eliminar las horas extras que no son trabajadas y los viaticos no viajados, que sirven como un sobresueldo de los politicos e) evitar dar prestamos incobrables a los amigos en los bancos estatales y luego pasarlos como deuda provincial f) lograr auditar todos los años los gastos de salud, seguridad y educación y iniciar en la justicia las demandas correspondientes, para evitar que se agrande o propague la corrupción motivada por la impunidad.
———————————–
Cambiar el estado decadente actual del país es algo muy dificil, pues la gente, ni siquiera percibe el problema. El argentino medio (esto incluye a dirigentes politicos, empresarios, intelectuales, periodistas, profesionales, comerciantes, etc.) cree algunas cosas erroneas, como: a) que existe una democracia sin división de poderes y poder judicial independiente b) que existe el derecho de propiedad con jueces que demoran los desalojos 2 años y ocupas ilegales que toman 10 años c) creer que peronismo, radicalismo y socialismo son opciones politicas diferentes para votar d) creer que tener inflación es mejor que la estabilidad monetaria e) creer que aumentar el consumo sin aumentar inversión es posible, pues invirtiendo cualquiera crece (?) f) cerrar la exportación para tener precios más bajos y más ocupación (?) g) financiar el gasto público con emisión monetaria h) endeudarse excesivamente es bueno al punto de aplaudir los default en nuestro congreso.
———————————-
Dejamos para el final, el explicitar cual es el costo de estos errores. Votar mal, ó elegir mal nuestros gobernantes tiene un costo bien claro para la gente, el que podemos resumir un poco para tener alguna idea: a) Unos U$50.000 mill x año se va en corrupción e impunidad por no implantar auditorias en el sector publico y usar los constroles previstos en la constitución, b) existen en la actualidad unos 37 muertos x mes de tuberculosis, 25 menores muetos x dia por causas evitables, 13 muertos x día en el tránsito evitables, 25 muertos x dia debido a la inseguridad que hay en las calles, 40 mil infartos x año, sólo 12 mil bien tratados, servicios caros e ineficientes. Como podemos ver, la lista no es completa, pero nos da una idea de que nada es gratis en el mundo, y mucho menos, el cometer los errores garrafales que cometemos cada vez que elegimos autoridades.
———————————–
En septiembre del año 2008, en plena crisis internacional ocurrió la quiebra Lehman Brothers. Kirchner detalló que compró dólares el 8, 15 y 23 de octubre para La compra del Hotel Alto Calafate. El 20 de octubre, Néstor Kirchner compró 2 mill de dólares para cubrirse, a 3,23 el dolar, segun datos BCRA. Gerardo Daniel Hadad compró 3,8 mill. el sindicato de Camioneros 6 mill y Juan Carlos Relats socio de los Kirchner en hoteles en El Calafate, la prov. de San Luis compró US$ 2 millones, Bs.As US$ 2 mill, Tucumán US$ 1,9 mill. Las empresas compraron U$S 1.683 mill y las personas U$ 474 mill., Antonio Angel Tabanelli (juego), la empresa Emepa de Benjamín Romero (Hidrovías), Claudio Cirigliano (Trenes de Buenos Aires TBA), y Aldo Roggio (Metrovías). Como vemos, cuando hay crisis economicas, las personas que tienen dinero no tienen muchos problemas, solo los habitantes de a pie sufren las consecuencias. Curiosamente, son las mismas personas que llevan al poder a otras con sus votos. Curiosa la vida ¿ no ?
———————————
La diferencia entre la democracia republicana sajona de EEUU y las democracias europeas, que derivaron de la revolución francesa (1789) es que los 1º se dieron cuenta, desde el principio, de la importancia de controlar a los funcionarios publicos y al poder de las mayorías. Para logralo el sistema sajón enfatiza la división de poderes y la Justicia independiente. No solo controla al poder del ejecutivo y de la legislatura, sino que hace expresa mención de defender el derecho a la busqueda de la felicidad, que no es otra cosa, que decir que se acepta que los derechos individuales no se oponen ni al estado, ni a la sociedad. Es claro que una sociedad que no controla a sus gobernantes termina con gobiernos autoritarios y una justicia que garantiza la impunidad.
————————————
En europa y latinoamerica en cambio, no se tomaron estos recaudos, y lo 1º que se diluyó fue la Justicia independiente y una vez logrado eso por parte de los políticos, ya no hubo limites reales al gobernante de turno. Aguada la justicia y los controles públicos del gasto, queda todo el dinero a su disposición y con toda la impunidad que brinda el no ser ni controlado ni juzgado. Es claro que los americanos tambien han sufrido y sufren hoy la constante puja de la falacia socialista a traves de sus politicos y tienen ciertos problemas de penetración en este sentido, que si se profundiza, en alguna décadas, perderá totalmente su empuje a nivel económico y su credibilidad, que es donde primero se ven estos problemas.
———————————–
Si miramos la historia del mundo, es claro que la riqueza de los paises esta dada principalmente por el sistema económico que implantan (hablamos de sistemas de producción: ya sea socialismo o capitalismo) el cual se asienta en la credibilidad que meresca su justicia para defender el derecho de propiedad de los inversores. Y el grado o nivel de desarrollo, dependen del sistema politico democratico que se imponga. La superioridad del sistema economico capitalista fue claramente demostrada a lo largo de la historia en los ultimos 200 años: con la prueba del Muro de Berlin (desde 1962 a 1989) donde, alemanes de ambos lados, solo se diferenciaba por su sistema economico y politico. El resultado, luego de 28 años fue claro: el lado occidental pro mercado llegó a ser la 3º potencia del mundo y el lado oriental pro-socialismo se estaba cayendo a pedazos. Incluso hasta la esperanza de vida del lado occidental era mayor que el oriental, según los datos de la organización mundial de la salud.
————————————-
Hay que aprender la lección, lo cual no parece ser algo fácil de lograr. La riqueza económica no se debe a un pueblo sea sajón o latino, ni tampoco tiene relación con sus riquezas naturales, o si somos mas o menos corruptos, como nos quieren hacer creer algunos, sino que está intimamente influenciada por el sistema económico que aplique. El sentido común nos dice que si el capitalismo fuera tan malo y el socialismo tan bondadoso como dicen ¿cómo se explica que el capitalismo pague mejores sueldos?. Es claro que hay incoherencia en el razonamiento socialista hoy llamado progresista. El mejor estandard de vida lo dan los países capitalistas con economías de libre mercado.
———————————–
El socialismo ha probado ser muy bueno para la publicidad y denostar al capitalismo: fíjese que de hecho ha fracazado en todos los lugares en que se implantó, y aún asi, sigue ganando elecciones en muchos lugares. La palabra neoliberalismo fue creada por ellos para descalificar al capitalismo y les funcionó en europa y latinoamerica, al punto tal, de que en Argentina, por ejemplo, ya no es posible obtener votos sin mencionar a Peron y Evita. Los únicos que parece que escaparon a esta falacia fueron los Chinos, quienes implantaron un sistema capitalista y prometieron defender la propiedad privada, al modo de una monarquia dictatorial, y les dió muy buen resultado. Otro tanto hizo la India, donde hay una democracia débil, pero tambien esta obteniendo resultados económicos.
————————————-
No es fácil analizar porque algunas sociedades degradan su democracia, como sucede en latinoamerica. No se sabe si es un problema de ignorancia o demagogia. Pero lo que parece es que, la Justicia ó el Poder Judicial, es una convención que debe aprenderse y esta basada en la igualdad de las personas ante la ley, es decir, se supone que todos somos iguales. Sin esta convención aceptada por la sociedad, es dificil tener y mantener una democracia. Igual sucede con el presupuesto que se necesita para que halla libre mercado: ese presupuesto es que todos somos iguales en él mercado. Las sociedades socialistas no tienen esta idea de igualdad ante la ley, sino que presupone que existe una clase aristocratica que es el que reparte riqueza, y el resto de la sociedad, a la cual hay que corregir por egoista. Es quizás por esto que las clases privilegiadas, que genera las ideas socialistas, descalifican políticamente usando adjetivos como “explotadores, neoliberales, gorilas, etc. Pues esos adversarios representan para ellos perder los beneficios de grandes funcionarios, con secretarias, choferes y buenos ingresos y tener que competir para lograr buenos cargos e incluso para hacer dinero. Quizas, es por este motivo que odian el libre mercado y lo cambaten de todas las formas posibles. En términos de racionalidad, la idea que implica el libre mercado es imbatible: es un lugar donde se compite para venderle al consumidor, el mejor producto al más bajo precio. Y sus beneficios son obvios para tener que explicarlos.
————————————–
Quizas sea que debido a que este orden jerárquico que imponen las ideas socialistas, que no necesitan ningún aprendizaje, y así vienen desde la antiguedad, y tambien quizás por esto es que logran imponerse rápidamente en casi todo el mundo como una salvación. En Europa vemos como, a pesar de que el socialismo del estado de bienestar, hace décadas ha frenado el crecimiento de sus economias, nadie culpa al sistema socialista por ello. La crisis actual Europea tiene que ver con falta de control de gastos estatales y los altos deficit presupuestarios que obligan al endeudamiento. Y estas deudas enormes les quita competitividad. La UE tienen tambien una ausencia de un marco institucional que tome decisiones conjuntas que eviten los excesos típicos de las economias socialistas, de los países miembros, pues la moneda es común, pero los impuestos y gastos son fijados por cada país.
———————————–
Una cosa no se puede negar: de no haber existido una democracia como la americana durante la 2º guerra, el mundo entero hoy sería nazi ó fascista. Veamos lo que pasa con la europa actual. Estos paises, no aplican real austeridad fiscal, porque gobierna la clase privilegiada que no renuncia a sus privilegios, y por ello, no podrán restablecer la credibilidad, a no ser que sus ajustes sean importantes en serio y dirigidos al corazón de los politicos (gastos reservados, negociados en el sector publico, jubilaciones de privilegio, etc.). Por su parte el Banco Central Europeo no puede reactivar, pues alemánia, con una economia mas seria que el resto, rechaza las políticas monetarias expansivas, para tapar el problema. Como podemos fácilmente ver, el fondo de sus problemas es esencialmente el mismo que tenemos nosotros en latinoamérica: políticos que hacen presupuestos deficitarios, los que obligan a aumentar la deuda pública para financiarlos y luego, el corset se rompe y no tienen manera de cubrir esos deficit. Nosotros devaluamos la moneda, y ellos europeos, ya veremos como hacen, pues no pueden devaluar al euro, y por ello sólo les queda bajar gastos en serio, cosa a la que se resiste las clases politicas privilegiadas europeas. Por ahora tratan de solucionar los problemas con prestamos para tapar esos déficits, pero muchos tienen ya muy alto endeudamiento, pues llevan décadas haciendo esto.
————————————
Hoy, que gracias a la experiencia de la caída del Muro de Berlín y sus enseñanzas, sabemos a ciencia cierta que al bajar el estandar de vida y las condiciones sanitarias, baja la espectativa de vida de la gente. Esto es un dato de la realidad. Teniendo en cuenta esto, nos preguntamos: ¿no es corrupto querer gobernar cuando no se esta preparado para ello?. Hablamos de cientos de senadores y diputados que no conocen la constitución ni las leyes, ni el sistema, etc.. En la misma linea, surge la pregunta ¿Se puede llamar Intelectuales a quienes no valoran la existencia de una división real de poderes en el estado?. Los legisladores que dan facultades extraordinarias al ejecutivo ¿no deberían ser castigados patrimonial y moralmente?
(CN Art.29: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo Nacional, ni las legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”) . A la gente ¿no les preocupa que el poder judicial no sea independiente y que un desalojo demore 2 años? y luego se queje porque no consigue garantias para alquilar…raro ¿no?. En fin, lo mejor quizas sea no preguntarse nada y pensar en otras cosas …¿no cree?
—————————————
Al hablar sobre internet en el G-8 recientemente, el presidente frances parece tomar a los politicos como sinónimo de pueblo, o de la voluntad general. Esto es algo que los reformadores de la constitución argentina tenían bien claro al hacer el cambio: “Nos el pueblo” cambiado por “Nos los representantes del pueblo”, es decir, los politicos.
Según la interpretación internacional, esto implica renunciar al poder original y trasladarselo a los politicos. Es necesario tener en cuenta que la constitución de EE.UU. sigue manteniendo la formula “Nos el pueblo” y considera que este tiene el poder originario y los politicos son solo sus empleados. Veamos el video:
Nuestro país es un sistema democratico y republicano. Esto significa que el voto de la gente elige las autoridades y el sistema de gobierno debe garantizar la independencia de los 3 poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial. En Argentina, tanto el sistema Judicial como el legislativo, nunca tuvo un accionar independiente: hasta el punto en que hoy, hasta los sueldos de esos poderes, asi como su presupuesto, dependen del ejecutivo (?).
————————-
Desde la congelación de alquileres efectuada por Hipolito Irigoyen en 1920, que pisoteo los contratos de alquiler (la voluntad de los privados) junto con los fusilamientos de la semana trágica (1919) y la patagonia rebelde (1921), podemos afirmar que la Justicia argentina ya era inexistente. Hoy, el gobierno no cumple los fallos judiciales, y crea leyes mediante DNU del ejecutivo. Sin justicia no puede existir la república.
————————-
Por otro lado, se hace necesario aclarar un error muy común, referido a que, el objetivo de una economia no es el crecimiento, como se empecinan en repetir en algunas aulas, sino en “subir el nivel de vida” de la población. Se dará cuenta que son dos conceptos bien diferentes, que es necesario tener bien en claro.
————————-
El Dr. Armando P. Ribas, abogado, profesor de Filosofía Política, periodista, escritor e investigador de la historia del crecimiento económico y su vinculación con la limitación del poder político y el respeto por los derechos de las minorías en Argentina y en el mundo, nació en Cuba en 1932, y se graduó en Derecho en la Universidad de Santo Tomás de Villanueva, en La Habana
—————————-
En 1960 obtuvo un master en Derecho Comparado en la Southern Methodist University en Dallas, Texas. Entre otros libros, escribió:Teoría monetaria, inflación y tasas de interés, (1984). El Príncipe y el Principito: ética, libertad y estado, (1985), El retorno de Luz del Día: liberalismo y desarrollo (1988), Entre la libertad y la sevidumbre, (1992), Cuba entre la independencia y la libertad, (1994), Propiedad, fuente de libertad, (1997), Quién es Occidente, (1997), Crisis bancarias y convertibilidad, (1998), Argentina 1810-1880. Un milagro de la Historia, (2000), Los ’90 (Otro traspié de Luz del Día en Latinoamérica, atrapada entre el Príncipe y el Principito), (2004).
———————–
“Me he permitido decir que la Argentina es el único país creado bajo un proceso político filosófico anglosajón o angloamericano, e implementado por descendientes de españoles. A mi juicio cuatro hombres, en muchos casos enemistados entre sí, produjeron lo que se podría considerar el milagro de la segunda mitad del siglo XIX. Estos cuatro personajes fueron Juan Bautista Alberdi, Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento
—————————
En ARGENTINA DE LA GRANDEZA A LA DECADENCIA Armando Ribas, abril de 2009. He aqui algunos párrafos: Decía George Orwell en “1984”: “El que controla el presente controla el pasado y el que controla el pasado controla el futuro”. Si hay un país en el que esta sagaz observación histórico política tiene un valor determinante, ése es La Argentina.
——————————-
Es realmente sorprendente, y yo me atrevería a decir inexplicable, que un país que vive consciente y sufriendo su decadencia se empeñe en valorar y aplicar políticamente las doctrinas que la determinaron. Y por el contrario ignora y aún descalifica aquellas que produjeron su indiscutible grandeza. En este punto coincide casi con la visión del premio nobel de literatura Vargas LLosa
——————————
En 1853 Argentina tenía un millón de habitantes, 80% de ellos analfabeto y era uno de los países más pobres de América. Las doctrinas que determinaron la política argentina después de Caseros, lograron que a principios del siglo XX fuera el 7º u 8º país más rico del mundo, con 7 millones de habitantes y el analfabetismo se había reducido al 25%.de la población.
——————————
No obstante esta realidad indubitable, que puede considerarse el proyecto político más exitoso del mundo durante la segunda mitad del siglo XIX, fue desvalorizado y descalificado políticamente como oligárquico y económicamente dependiente. Ese proyecto político descalificado e ignorado como antes se dijo, comenzó a desvirtuarse con el surgimiento del nacionalismo católico, como bien lo explica Juan José Sebrelli en su “Historia de las Ideas Política Argentinas”.
——————————
No hay dudas de que el Nacionalismo Católico, surgió del acuerdo de Mussolini con la Iglesia a través del Concordato de Letrán de 1929, por el cual Mussolini le entregó el Estado Vaticano a la Iglesia, y declaró al catolicismo como religión del Estado. Consecuentemente el proceso fascista que habría de popularizarse de la mano de Perón se fundamentó en la encíclica Quadragesimo Anno donde se aprecian y reconocen los principios fascistas del régimen de Mussolini.
——————————–
Después de haberse adelantado a Europa en su proyecto de libertad, persiste en las ideologías que determinaron los totalitarismos europeos. Como bien señala Tocqueville: “El socialismo y la concentración del poder son frutos del mismo suelo” Y la concentración del poder no es más que la falta de libertad, o sea el desconocimiento de los derechos individuales en nombre de la distribución.
—————————–
A lo expuesto solo podemos agregar un dato de la realidad, que no depende de la ideología politica con que se mire, y que brinda un mensaje claro y definitivo: a fines del siglo 19 y comienzos del 20 emigraron hacia america el 50 % de la población Italiana. Vinieron a los 2 paises que en esos momento era los mejores lugares para vivir del mundo: New York en estados unidos y Buenos aires en Argentina. No hace falta aclararle a Ud. que eran los mejores lugares para los pobres, pues los ricos no emigran
—————————–
Argentina en esos momentos tenia 50 años de sistema capitalista encima (desde la constitución de 1853) y su éxito era conocido mundialmente, pues de no haber sido asi, no habrían venido italianos y españoles al país. Saque Ud. sus propias conclusiones de estos hechos
————————
————————
————————
CONCEPTOS IMPORTANTES SOBRE DEMOCRACIA, REPUBLICA, DICTADURAS
Que cosas debe ud. tener en cuenta al analizar el tema de la politica, las ideologías politicas y los sistemas economicos que propugnan: Hay dos grandes posturas ó teorias politicas en el mundo:
a) el hombre infalible o como debiera ser que proponia europa con su revolución francesa (1789). Esta idea trata de mantener las minorias privilegiadas en el poder y cuya caracteristica principal es que atropella los derechos privados (a la vida, a la propiedad, a la libertad y a la busqueda de la propia felicidad) con la excusa de la justicia social ó el derecho del pueblo y otras ideas similares, al que presupone contrarios a los derechos individuales. De esta idea surgen frases como el hombre nuevo, el salvador, etc.
b) El hombre falible o tal como es, que es la que reconoce que el hombre precisa control y corrección y donde no hay privilegiados: es EE.UU. quién logra implementarla completamente. Su idea esencial es proteger los derechos individuales de la acción de los gobiernos y funcionarios, de ahi que propone controlarlos firmemente como empleados a cargo del poder. Como vemos, es totalmente opuesta a la posición primera.
————————
¿Y porque es tan importante proteger los derechos primarios?. Porque entre ellos esta el derecho de propiedad y de elección. Sin pisar estos derechos no se podría devaluar, ni confiscar, ni poner candidatos a dedo. En el sistema a) no existe ningún tipo de control estatal de gasto público, por lo que son sistemas que terminan con alta corrupción y poco desarrollo económico. El sistema b) por el contrario, pone el enfásis en el control, pues su esencia es pensar que el hombre no es un angel y que el poder lo corrompe. Como puede ver, son totalmente diferentes.