See on Scoop.it – Novedades Cientificas y Médicas
Al cerrar el 2013, 61% de la población mundial carecía de acceso a la red. ¿Quién debe cerrar la brecha digital? Exploramos el tema en nuestro blog de tecnología.
¿UN MUNDO FELIZ?…¿PORQUÉ LA GENTE NO ACCEDE A INTERNET?
Si asumimos que en el 2013 el mundo contaba con 7.200 millones de habitantes (según la ONU) y con 2.900 millones de usuarios de internet (según la Unión Internacional de Telecomunicaciones), la realidad se hará presente: hay 4.300 millones sin internet. Si internet fuera un derecho universal reconocido serían los gobiernos los encargados de llevarlos a todos los rincones (aunque esto tampoco se cumple: con los derechosindividuales).
Sin embargo, ni siquiera es un derecho en todos lados, entonces no es la máxima prioridad en la agendas de las autoridades.
Sólo 39% de la población mundial tiene acceso a internet y el resto se está quedando fuera de la revolución de la información y cerrará las puertas a los analfabetos digitales. En América Latina el panorama no es muy diferente. Se estima que un 41% de la población usa internet lo que deja a casi 350 millones de habitantes sin acceso a la red.
Entonces son las empresas privadas (ya sea a través de telefonía fija, fibra óptica o red celular) quienes deben dar el servicio. El problema es que los lugares sin acceso a internet tienden a ser remotos y pobres (no pueden pagar nada), pues estan esquilmados por sus gobiernos. Las empresas, al ser privadas, buscan un beneficio económico y en esas áreas la ganancia es una palabra que no se conoce. Y entonces, ¿quién podrá defendernos? según el chapulin.
Tanto Google como Facebook son empresas que venden datos y quieren seguir el mismo modelo que han implementado en la web: ofrecer internet a cambio de tener acceso a tu información. ¿Ganancia para todos?
See on www.bbc.co.uk
Responder