See on Scoop.it – Novedades Cientificas y Médicas
Llevar la ONU “significativamente” pisos de vida sedentario a partir de los 50 años Hace Que Aumente el Riesgo de desarrollar fragilidad en la vejez, Segun la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), y párrafo evitarlo recomiendan mantener Una Vida Activa, Que incluya Una Actividad Física regular, Dieta Una equilibrada y sin Entorno social favorable Que ayuden a Evitar la dependencia en el Futuro.
La fragilidad es un síndrome geriátrico independiente que sufren el 10 % de los mayores de 65 años y se caracteriza por la pérdida de peso, la pobre actividad física, el cansancio y la marcha ralentizada. También es invalidante y puede provocar caídas y problemas de salud graves que deriven en ingresos y re-ingresos y, además impide desarrollar tareas cotidianas como ducharse o vestirse, han señalado.
También han apuntado que es un importante predictor de eventos adversos de salud, como mayor discapacidad, hospitalización, institucionalización o muerte.
A este PROBLEMA no se le puede poner una edad, porque uno puede ser frágil a los 65 años y llegar hasta los 90 sin serlo. Lo que sí sabemos es que la prevalencia de la fragilidad aumenta con la edad, especialmente a partir de los 75 años, y llega al 60 % en los mayores de 80 años. El remedio es el ejercicio físico: de flexibilidad, desarrollo y resistencia muscular.
See on www.infosalus.com
Responder